Resultados de Encuesta Formación BIM

How is beginning BIM in Spain. We have to improve a lot but we are on march

ATANGA

Como resultado de la encuesta realizada sobre formación BIM, podemos extraer estas conclusiones:

Encuesta 001

La mitad de las personas formadas en BIM lo han hecho de forma autodidacta quizá como reflejo de un interés personal no correspondido o motivado inicialmente desde las empresas, o como tendencia habitual del profesional autónomo de la Edificación (Arquitecto, Aparejador, Ingeniero, etc) habituado a dedicar recursos propios en tiempo pero no en inversión económica a la permanente actualización (CTE, normas y reglamentos, etc).

En segundo lugar, un 21% ha recibido algún curso de diversa índole, y en relación con esto:

Encuesta 002

El autodidacta inicial se decanta posteriormente de forma primordial por la necesidad de cursos impartidos de forma organizada (Cursos o Masters) que completen y muchas veces corrijan sus conocimientos iniciales.

Encuesta 004

Este dato sobre herramientas reflejan una realidad nacional, en la que la formación orientada a softwares, se decanta en una amplia mayoría por Revit de…

View original post 184 more words

Advertisement

Los nuevos caminos en el mundo AEC (Architecture, Engineering, Construction) I

Integrated Project Delivery (IPD)

agarquitectura's Blog

Estamos asistiendo a grandes cambios en la forma en la que hoy en día, y más aún de aquí en adelante, se va a desarrollar el trabajo en el mundo AEC, y cuanto antes nos familiaricemos con ellos será mejor para que no perdamos, una vez más, el tren de la historia y de los avances tecnológicos.

No sirve de nada el famoso: “¡Qué inventen ellos!” que MIguel de Unamuno, en uno de sus arranques de mal carácter, le espetó a José Ortega y Gasset , dentro de una polémica sobre la necesaria evolución intelectual de España. Ortega tenía razón y es que no debemos caer nunca más en ese desprecio soberbio de lo ajeno, que a lo único que nos conduce es a permanecer fuera de los avances, y a llegar siempre tarde y mal a todo.

Comencemos por asumir que, nos guste o no, la lengua inglesa es…

View original post 704 more words

Es la hora de formarte. Los nuevos perfiles profesionales en el mundo AEC.

This is absolutely true. AEC Spanish industry needs to enter firmly in BIM to be updated, otherwise we will fall once again in an outsider paper like many other times in our history. Please not this time!
Miguel Angel Alvarez

Garquitectos - Estudio de Arquitectura - Málaga

Las crisis se acaba y esto es un hecho. Macroeconomía, microeconomía… todo mejora de manera más sostenible, más responsable. Muchos profesionales vuelven a mirar el sector de la construcción de nuevo… y se dan cuenta de que en estos años las herramientas de trabajo han cambiado de manera sustantiva. El uso de las herramientas BIM en todos los ámbitos de la construcción ya no es anecdótico como hace cinco, donde el número de profesionales que las usábamos eramos una clara minoría… En mi caso personal cuando empecé a usarlo hace más de 10 años no eramos ni una minoría… cuatro apasionados(*).

Esta nueva etapa nos proponer nuevos perfiles profesionales que a su vez son nuevos nichos de mercado para los profesionales cualificados en cada área. Soy de la opinión que muchas de estas nuevas figuras están aún por perfilar.

¿Estás buscando trabajo? ¿Cuál es tu perfil?

PERFILES

View original post 493 more words

CULTURE, TECHNOLOGY/SOCIAL MEDIA, & BIM

BIM with cloud computing are the best tools for Integrated Project Delivery technology.

Miguel-Angel Alvarez

LEAN Construction Project Delivery Methods - Job Order Contracting, IPD, 5D BIM

BIM (Building Information Modeling), cloud computing, and social media are disruptive technologies which are altering the basic foundations of the AECOO sector (Architecture, Engineering, Construction, Owners, and Operations). Unproductive ad hoc processes traditionally associated with the design, construction and management of the built environment are being replaced by robust life-cycle management and efficient project delivery methods. While notoriously unproductive and somewhat technology adverse, the AECOO sector is undergoing a culture shift in response to the demands of increasingly altered global competitive and environment landscapes, and the empowerment of transparency and collaboration enabled by social media technologies.

BIM (Building Information Modeling), cloud computing, and social media are disruptive technologies which are
altering the basic foundations of the AECOO sector (Architecture, Engineering, Construction, Owners, and
Operations). Unproductive ad hoc processes traditionally associated with the design, construction and
management of the built environment are being replaced by robust life-cycle management and efficient project

View original post 1,735 more words